domingo

Instituto nacional de Bosques

En Diciembre de 1996, mediante Decreto Legislativo 101-96, se aprueba una nueva Ley Forestal para Guatemala y con ella se crea el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, como el principal ente ejecutor de la misma.

El instituto nacional de bosques es una entidad autónoma, descentralizada con personalidad jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa y es el órgano competente del Sector Público Agrícola en materia forestal; cuyo órgano máximo es la Junta Directiva (integrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de Finanzas Públicas, Asociación de Municipalidades de la República de Guatemala, Escuela Nacional Central de Agricultura, Gremial Forestal de Guatemala, asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de los recursos Naturales y el Medio Ambiente y Representantes de Universidades). 

Entre las Atribuciones Principales del Instituto Nacional de Bosques son:

a. Ejecutar las políticas forestales.
b. Promover y fomentar el desarrollo forestal del país mediante el manejo sostenible de los bosques.
c. Impulsar la investigación forestal.
d. Desarrollar programas y proyectos para la conservación de los bosques

MISIÓN
Ejecutar y promover las políticas forestales nacionales y facilitar el acceso a asistencia técnica, tecnológica y servicios forestales a silvicultores, municipalidades, universidades, grupos de inversionistas (nacionales e internacionales) y otros actores del sector forestal, mediante el diseño e impulso de estrategias y acciones que generen un mayor desarrollo económico, ecológico y social del país.

VISIÓN
El Instituto Nacional de Bosques es una institución líder modelo de modernización y administración pública, reconocida internacionalmente su contribución en acciones de promoción, gestión y concientización para el desarrollo sostenible del Sector Forestal de Guatemala. Propiciando una mejora en la economía y calidad de vida de su población.


La ley forestal de Guatemala esta nominada a premio internacional
La Ley Forestal de Guatemala (decreto 101/96) resultó nominada al premio Future Policy Award convocados por The World Future Council por la visión a futuro de esta norma para conservar los bosques del país.

La lista de nominados este año popara Future Policy Awards fue hecha pública ayer. Guatemala fue nominada por su Ley Forestal (decreto 101/96). The World Future Council decidió este año establecer como tema para los premios las políticas forestales, luego de que Naciones Unidas declarara el 2011 como Año Internacional de los Bosques.

La ley guatemalteca establece una serie de medidas para la protección de los bosques, la más importantes es la Ley de incetivos Forestales (Pinfor) que establece pagos a los dueños de bosques que decidan cuidarlos durante un plazo de cinco años. La Ley Forestal establece para ese fin el 1 por ciento de los ingresos ordinarios del Estado.

Los objetivos de Pinfor en 1997 incluían plantar 285 mil hectáreas, para abastecer la industria forestal, y 650 mil hectáreas de bosque natural incorporadas al manejo forestal para el 2016.


No hay comentarios:

Publicar un comentario